z-logo
open-access-imgOpen Access
Perfil clínico y microbiológico de niños con neutropenia febril posterior a tratamientos antineoplásicos tratados en una institución hospitalaria de Medellín (Colombia), 2009-2010: Estudio de serie de casos
Author(s) -
María Juliana Palacio Mesa,
Mariana Diosa Restrepo,
Sergio Ramírez-Pulgarín,
Lina María Martínez-Sánchez,
María de los Ángeles Rodríguez Gázquez,
Juan Pablo Orozco Forero
Publication year - 2015
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.15.1.336.2015
Subject(s) - medicine , neutropenia , gynecology , humanities , chemotherapy , art
La neutropenia febril compromete la respuesta inmunológica, facilitando la invasión de microorganismos generando altas tasas de morbilidad y mortalidad. Objetivo: describir el perfil clínico y microbiológico de los niños con neutropenia febril sometidos a tratamientos antineoplásicos, en una institución hospitalaria de Medellín. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyeron las historias clínicas de 34 pacientes pediátricos con tratamiento antineoplásico, neutropenia febril y episodios infecciosos. La información se recolectó en un formulario donde se registraron variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas. La investigación contó con aprobación del comité de ética. Se usó el programa SPSS® versión 19.0 para procesar la información obtenida y realizar el análisis. Resultados: La edad promedio del primer episodio fue de 5.2 años ±2.0. El 50% de los casos fueron sexo femenino. Los hallazgos clínicos más frecuentes en los tres primeros episodios evaluados fueron taquicardia, vómito y diarrea. Se observaron diferencias significativas en el recuento de leucocitos totales y neutrófilos: los primeros con tendencia a la reducción entre episodios, mientras que los neutrófilos presentaron aumento del primer al segundo episodio y reducción durante el tercero. Los principales focos de infección fueron mucosa oral (15.9%), tracto gastrointestinal (15.9%)  y pulmonar (11.1%). Staphylococcus fueron los agentes etiológicos más frecuentemente reportados con un 12.8% del total de episodios. Conclusión: La neutropenia febril secundaria a tratamientos antineoplásicos, predispone a distintos procesos infecciosos de etiología variable, desarrollando una sintomatología amplia e impactando en la salud de los pacientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here