z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización y carga del cuidado en hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en colombia.
Author(s) -
Beatriz Sánchez Herrera,
Gloria Mabel Carrilo González,
Lina Rocio Corredor
Publication year - 2014
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.14.2.299.2014
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo. Describir y comparar las características y percepción de carga del cuidado de hombres cuidadores familiares  de personas con enfermedad crónica en diversas regiones de Colombia.Método. Estudio descriptivo, comparativo, transversal con una muestra por conveniencia de 372 cuidadores familiares  hombres de personas con enfermedad crónica de las diferentes regiones geográficas de Colombia.  Se emplearon los instrumentos GCPC-UN-C  para la caracterización y  la encuesta de percepción de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para determinar la carga percibida.Resultados: Los cuidadores familiares del estudio residentes en Colombia son en 83% de los casos de la región andina,  7% del Pacífico, 4% de la Orinoquía, 4% del Caribe y 2% de la Amazonía.  La edad promedio es de 50 años, en su mayoría esposos, hijos o padres del receptor del cuidado, dedican al menos  una cuarta parte del día al cuidado, y la mayoría lleva más de 36 meses como cuidadores.  El 22% de ellos percibe sobrecarga intensa con el cuidado.Conclusiones. Tendencias demográficas y laborales dan mayor protagonismo masculino en el cuidado de familiares enfermos.  La caracterización de hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica  en Colombia,  incluida su percepción de carga con el cuidado, aporta al conocimiento de esta población como base de construcción de respuestas específicas a sus necesidades. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here