z-logo
open-access-imgOpen Access
Relacion Entre El Uso De Anticonseptivos Orales Y Enfermedad Coronaria, En Pacientes Atendidas En Una Entidad De 1° Nivel. Manizales 2006
Author(s) -
Olga Elizabeth Agudelo Noreña,
Ana María Arias Galeano,
Alina Leydu Delgado Meléndez,
Yaninson Scott Gómez Palacio,
Alvaro José Henao Castaño,
Diego Mauricio Leal Ríos,
Brehiner Liñeiro Mavisoy,
Johana Roldán Mejía,
Alirio F. Solarte España,
José Jaime Castaño Castrillón,
Óscar Castaño Valencia
Publication year - 2007
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.14.0.1389.2007
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
El uso de anticonceptivos orales sin importar la generación no se ha correlacionadoclaramente como único factor para la producción de enfermedades del sistema circulatorio;cuando hay efectos adversos se encuentra relacionado con mayor edad,antecedente cardiovascular, diabetes mellitus, y cigarrillo.Objetivo: Identificar la relación entre el uso prolongado de anticonceptivos orales conenfermedad coronaria, en las Unidades Intermedias la Enea y Asunción de Manizales,desde el año 2002 al 2005.Materiales y métodos: La presente investigación es de tipo descriptivo-correlacional.Para la selección de la población en estudio se tuvo en cuenta como criterio de inclusión:las mujeres entre los 15 y 45 años que consumen anticonceptivos orales, queconsultan a las Unidades Intermedias la Enea y Asunción durante el 2002 al 2005.Resultados: Se encontró una estadística significativa entre el grado de disnea delas pacientes con las cifras de tensión arterial (p=0.007) ; mediante un análisis devariancia se observó que la presión arterial sistólica es menor en las personas queconsumen anticonceptivos de 3ª generación (p=0.036) y algo análogo ocurre con lapresión arterial diastólica solo que esta vez la diferencia no es significativa.Conclusion: Al realizar la investigación no se encontró relación, con el uso prolongadode anticonceptivos orales y enfermedad coronaria, aunque se recomienda efectuarotros estudios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here