z-logo
open-access-imgOpen Access
Choque: Consideraciones fisiopatológicas para la terapéutica
Author(s) -
Jhon Jairo Botello Jaimes,
Andrés Ramos Piedrahíta
Publication year - 2011
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.11.2.826.2011
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Desafortunadamente, con la evolución del hombre hemos aprendido muchas cosas sobre el Shock y no necesariamente por los estudios in vitro sino por las guerras y la violencia.En la segunda guerra mundial el doctor Ledrán definió “CHOC” como un impacto producido por heridas de arma de fuego y que de forma progresiva causaba perdida de las funciones vitales hasta la muerte.Muchos autores han intentado definir el shock, encontrándonos con conceptos tales como: “Una pausa momentánea en el acto de la muerte”, descrita por John Collins Warren en 1800; más adelante en el año 1872 Samuel Gross, define como “Una desarticulación brusca de la maquinaria de la vida”.Sin embargo siendo el shock, una de las situaciones clínicas que se diagnóstica con más frecuencia en pacientes críticos, pareciera ser a su vez una de las condiciones médicas menos conocidas a fondo por el personal de salud y debido al impacto en la mortalidad de dicha patología, se hace importante una revisión teórica comprendiendo los patrones hemodinámicos para enfocar un mejor tratamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here