
Necesidad de una política pública hospitalaria más allá de la propuesta de reestructuración
Author(s) -
Juan Felipe Garcés Gómez
Publication year - 2006
Publication title -
archivos de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2339-3874
pISSN - 1657-320X
DOI - 10.30554/archmed.10.0.1527.2005
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los hospitales públicos han jugado y siguen jugando un papel preponderante dentro de la red de prestadores de salud para garantizar el acceso a los servicios especializados a la poblaciónmás pobre y necesitada del país. Algunos de los postulados que motivaron la reforma del Sistema Nacional de Salud y quedieron lugar a la Ley 100 de 1993 que creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud fueron la baja cobertura en seguridad social, difícil acceso a los servicios de salud paralas personas más pobres y vulnerables, inequidad y distribución inequitativa de los recursos asignados a los entes hospitalarios. Las siguientes cifras tomadas del libro del doctor Iván Jaramillo Pérez, La reforma de la seguridad social en salud, sirven para ilustrar el panorama que antecedió a la reforma:- 19% de la población nacional no accedió alos servicios de salud cuando se sintió enferma.- El gasto en salud de los hogares más pobresera más alto que el de las familias con buenosrecursos económicos (2.4% contra un2.0%), lo que marcaba un inequidad social.- Un alto porcentaje de recursos públicos erancanalizados mediante el sistema de subsidiosa la oferta, hacia personas de estratosmedios y altos, existiendo muchas personaspobres y vulnerables sin atención en salud.