
Engagement académico e Inteligencia Emocional en adolescentes
Author(s) -
Begoña María Tortosa,
María del Carmen Pérez-Fuentes,
Ma del Mar Molero,
José Gabriel Soriano,
Nieves Fátima Oropesa,
María del Mar Simón,
María Sisto,
José J. Gázquez
Publication year - 2020
Publication title -
european journal of child development, education and psychopathology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0776
pISSN - 2340-924X
DOI - 10.30552/ejpad.v8i1.136
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
El compromiso por los estudios, la dedicación y la satisfacción académica, entre otras variables, pueden ser desencadenantes del engagement, un estado positivo vinculado con el estudio o trabajo. Sin embargo, si prestamos atención a los adolescentes, existen otras variables que pueden preceder al engagement académico. Desde hace unos años, hay una gran cantidad de investigadores que han mostrado una tendencia a estudiar el tema del engagement académico y la Inteligencia Emocional (IE) debido a su relevancia. Por este motivo, la presente revisión pretende analizar la investigación previa sobre la relación entre estas variables. El objetivo principal es analizar si existe o no relación entre las variables de engagement académico e Inteligencia Emocional en adolescentes. Los estudios revisados muestran resultados que indican la existencia de correlaciones entre las variables de engagement académico e IE en los adolescentes. Finalmente, hay que hacer hincapié en la relación existente entre el engagement académico y la inteligencia emocional para conseguir que los adolescentes desarrollen habilidades emocionales y, consecuentemente, se sientan satisfechos académicamente.