z-logo
open-access-imgOpen Access
Comprensión lectora digital vs. Tradicional según familiaridad con las TIC
Author(s) -
Ana Alejandra Fuentes,
Virginia Ortiz Repiso Jiménez,
Jesús M. Alvarado
Publication year - 2020
Publication title -
european journal of child development, education and psychopathology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0776
pISSN - 2340-924X
DOI - 10.30552/ejpad.v8i1.131
Subject(s) - humanities , art
Dado que existen diferencias en la literatura científica respecto a la lectura a través de dispositivos digitales, el presente trabajo tiene la finalidad de evaluar la comprensión lectora en función del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la posibilidad de predecir el desempeño lector. Se evaluaron tres soportes: papel, ordenador y teléfono móvil o celular. Se trabajó con una muestra no probabilística e intencional de 178 estudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Se utilizaron tres lecturas seleccionadas ad-hoc para la investigación con sus respectivas preguntas y un cuestionario de usabilidad de las TIC. Los estudiantes leyeron los textos durante tres minutos, después respondieron 25 preguntas de opción múltiple por cada texto. En términos generales, el resultado de la investigación fue que la comprensión lectora mejora cuando se realiza en soporte ordenador. El estudio correlacional permite afirmar que la modalidad afecta diferencialmente a los sujetos. Así, dicho resultado está mediado por las habilidades, preferencias, usos y costumbres de los lectores. Se puede inferir que la sociedad de la información parece avanzar hacia una mejora en la comprensión lectora en medios no tradicionales de lectura respecto a lostradicionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here