z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias en ansiedad escolar en alumnado ecuatoriano de bachillerato según sexo y curso
Author(s) -
José Manuel Almudí García,
Carlos Edisson Jiménez,
Nancy Cargua,
María del Pilar Aparicio
Publication year - 2020
Publication title -
european journal of child development, education and psychopathology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0776
pISSN - 2340-924X
DOI - 10.30552/ejpad.v8i1.129
Subject(s) - humanities , psychology , art
En la actualidad, la ansiedad escolar es considerada por el ámbito científico como un trastorno emocional, que influye desde la infancia hasta la adolescencia. Los estudios previos que tratan este trastorno en población infanto-juvenil informan de una alta prevalencia a nivel mundial alrededor de entre el 10% y el 20% del alumnado. Sin embargo, en el país de Ecuador, esta área de investigación permanece desatendida. Por este motivo, el objetivo del presente estudio fue observar si existen diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y curso para 720 adolescentes ecuatorianos entre 15 y 18 años de edad, matriculados entre 1º y 3º de bachillerato. Para ello, se utilizó el Inventario de Ansiedad Escolar en Secundaria (IAES). Los resultados arrojan puntuaciones significativamente más altas en el sexo femenino para el total del IAES, así como todos los factores de la escala. Asimismo, se observaron las principales diferencias estadísticamente significativas entre primero y tercero de bachillerato. En conclusión, estos resultados son similares a estudios previos realizados en otros países, lo que aboga por la importancia de diseñar y aplicar programas de intervención y prevención de la ansiedad escolar en el ámbito educativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here