z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Predicen los factores de depresión, ansiedad y estrés la dimensión de la despersonalización y la baja realización personal en el profesorado?
Author(s) -
Lucía Granados,
David Aparisi,
Cándido J. Inglés,
María del Pilar Aparicio López,
Aitana Fernández-Sogorb,
José Manuel Garcı́a Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
european journal of child development, education and psychopathology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-0776
pISSN - 2340-924X
DOI - 10.30552/ejpad.v7i1.91
Subject(s) - humanities , psychology , art
En los últimos años, la investigación en burnout está en aumento debido a la relación con problemas físicos y mentales. Especialmente, la enseñanza ha sido una de las profesiones más expuesta al estudio de las condiciones laborales y los efectos que conlleva. El objetivo de este trabajo fue analizar, mediante análisis de regresión logística, si la Depresión, la Ansiedad y el Estrés son predictores de altos niveles de Despersonalización y baja Realización Personal en docentes no-universitarios. La muestra final se compuso de 634 profesores (N=376 hombres y 258 mujeres). El rango de edad para la muestra total fue de 29 a 65 años (M edad=45.81; DT=13.35). Los instrumentos utilizados fueron, Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés -21 (DASS-21) y el Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados indicaron que la probabilidad de presentar alta Despersonalización y baja Realización Personal es mayor por cada punto de aumento en las variables Depresión, Ansiedad y Estrés. En conclusión, los hallazgos de este estudio revelan un avance en el estudio de la Despersonalización y la baja Realización Personal en profesionales de la enseñanza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here