
El clima cotidiano en el aula. Contexto relacional de socialización
Author(s) -
María Jesús Comellas Carbó
Publication year - 2015
Publication title -
european journal of investigation in health, psychology and education/european journal of investigation in health, psychology and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2254-9625
pISSN - 2174-8144
DOI - 10.30552/ejihpe.v3i3.53
Subject(s) - humanities , sociology , cartography , geography , philosophy
La socialización se produce de forma no consciente a través de un complejo proceso de interacciones en el que se integran afectos, valores, actitudes, sentimientos y patrones culturales propios del contexto. Este proceso genera una clima relacional que debe ser propicio para el bienestar y aprendizaje para todas las persones del grupo. La institución escolar, por su carácter educativo, favorece las relaciones en el marco grupal y reconstruye aprendizajes anteriores con una variedad de modelos y con la acción educativa liderada por el profesorado. La amplitud del grupo aula crea situaciones de gran complejidad y ofrece muchas oportunidades para prevenir las dificultades relacionales y la violencia a partir del conocimiento de situaciones que pueden entrañar riesgos y vulnerabilidad relacional especialmente para algunas personas. Entre los factores que pueden dificultar las relaciones y crear un clima relacional no apropiado se pueden destacar las dificultades sociales, de aprendizaje y las diferencias culturales. El clima no puede modificarse individualmente sino que se modifica a partir de la dinámica liderada por la persona adulta que tiene la responsabilidad de favorecer que el grupo aprenda a relacionarse y que cada individuo tenga su espacio de pertenencia. Se ofrecen datos de una población de 10891 alumnos de primaria y secundaria y el análisis de algunos factores que condicionan el clima del grupo.