
Prevalencia del síndrome de burnout y su relación con el afrontamiento en profesionales de la salud de la zona 7
Author(s) -
Marina R. Ramírez,
Mercy P. Ontaneda
Publication year - 2019
Publication title -
european journal of health research
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-0308
pISSN - 2444-9067
DOI - 10.30552/ejhr.v5i2.175
Subject(s) - humanities , burnout , psychology , medicine , clinical psychology , philosophy
Este trabajo de investigación estuvo en función determinar la prevalencia del síndrome de burnout y su relación con estrategias afrontamiento con una muestra de 142 médicos. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario sociodemográfico [Ad hoc], Maslach Burnout Inventory [MBI] Maslach y Jackson (1986); y COPE-28 [Brief COPE] Carver (1997). En relación con la prevalencia del síndrome de burnout se identificó un 2.8%. Los altos niveles de agotamiento emocional fueron 25.8%, en despersonalización el puntaje alto fue de 17.6% y con una baja realización personal de 61.2%. Las estrategias de afrontamiento que presentaron una media mayor a 4.5 y una desviación estándar 1.9 fueron, replanteamiento positivo, aceptación, planificación y apoyo instrumental en cuanto a la correlación entre las estrategias de afrontamiento y el burnout existe un nivel de significancia alto con: autodistracción r(142)= -.147 p< 0.001, afrontamiento activo r( 142)= -.313 p< 0.001 desahogo r(142)= .208 p= 0.011, replanteamiento positivo r(142)= - .313 p< 0.001 y culpa r(142)=.179 p=0.029.