
Hábitos y técnicas de estudio en adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
Author(s) -
María Teresa Iglesias García,
Noelia Gutiérrez Fernández,
Stephen Loew,
Celestino Rodríguez Pérez
Publication year - 2018
Publication title -
european journal of education and psychology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-2209
pISSN - 1888-8992
DOI - 10.30552/ejep.v9i1.134
Subject(s) - humanities , psychology , art
Un alto porcentaje de adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) no consigue resultados académicamente satisfactorios, debido, entre otras razones, a la poca organización en el estudio y el desconocimiento de técnicas y recursos para abordar las tareas escolares. El objetivo de este trabajo es conocer y mejorar sus hábitos y técnicas de estudio mediante un diseño cuasiexperimental (pretest-aplicación de tratamiento-postest). La muestra resultante estaba formada por 20 estudiantes sin TDAH de distintos cursos de Educación Secundaria Obligatoria (en concreto, 5 de cada curso, y con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años) y 6 adolescentes con TDAH. El instrumento de evaluación utilizado fue el Inventario de Hábitos de Estudio (Fernández-Pozar, 2002). Entre los resultados encontrados destacamos que los adolescentes con TDAH muestran carencias en todas las escalas del Inventario de Hábitos de Estudio(condiciones ambientales, planificación del estudio, utilización de materiales y asimilación de contenidos), siendo sus puntuaciones significativamente inferiores a las de los adolescentes sin TDAH en cuanto a las condiciones ambientales y mejorando en casi todas las escalas cuando reciben atención educativa especializada.