
Autorregulación del aprendizaje, estrés escolar y rendimiento académico
Author(s) -
Carlos Valiente Barroso,
José Manuel Suárez-Riveiro,
Marta Martínez-Vicente
Publication year - 2020
Publication title -
european journal of education and psychology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-2209
pISSN - 1888-8992
DOI - 10.30552/ejep.v13i2.358
Subject(s) - humanities , psychology , art
El aprendizaje autorregulado implica un proceso complejo que engloba aspectos cognitivos y motivacionales interrelacionados para conseguir el éxito escolar y cuyas carencias pueden originar estresores cotidianos en la escuela. En este estudio se pretende comprobar si existen diferencias en el uso de estrategias autorreguladoras del aprendizaje según distintos niveles de estrés escolar y de rendimiento académico. Participaron 620 estudiantes de 5º y 6º de primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 años (M = 10.35; DT = 0.63) en un estudio transversal, de metodología no experimental, descriptivo, correlacional e inferencial multivariado. Los resultados indican diferencias significativas en estrategias de apoyo, estrategias complementarias al aprendizaje, actitud hacia el estudio y autoconcepto académico según distintos niveles (bajo, medio y alto) de estrés escolar, siendo además significativas las diferencias entre los estudiantes de menor y mayor rendimiento académico en estrategias complementarias al aprendizaje y en actitud hacia el estudio, variables estas últimas que se evidencian predictoras del estrés escolar. En conclusión, se resalta la necesidad de que las programaciones docentes tengan como referente el desarrollo de la competencia aprender a aprender que sustenta el aprendizaje autorregulado y que además puede actuar como medida preventiva del estrés escolar.