
Variables influyentes en progreso académico y permanencia en la universidad
Author(s) -
María Esteban,
Ana Bernardo,
Ellián Tuero Herrero,
António Cervero,
Joana R. Casanova
Publication year - 2018
Publication title -
european journal of education and psychology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-2209
pISSN - 1888-8992
DOI - 10.30552/ejep.v10i2.125
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El abandono de los estudios universitarios tiene graves consecuencias no solo para el alumno que abandona, sino también para la propia sociedad de acogida. Por ello, se ha dado una proliferación de las investigaciones encaminadas al análisis y prevención del abandono, pudiendo ser estas implementadas bajo diversas metodologías de las que se da cuenta en el presente artículo.
Sumándose a esta tendencia, los autores –como miembros del Proyecto Europeo Alfaguía– han implementado una investigación bajo un diseño expost-facto de enfoque holístico cuyo objetivo era identificar aquellas variables que ejercen un rol fundamental para la permanencia del estudiante universitario en la institución. La muestra empleada para los análisis estadísticos excluía tanto a aquellos alumnos que abandonan la titulación para matricularse en otra (por no presentar diferencias significativas respecto al grupo que permanece) como aquellos casos que presentaban valores perdidos, resultando en una muestra final de 677 sujetos (198 abandonan y 479 permanecen), cuya información fue recogida mediante un cuestionario diseñado colaborativamente por todas las instituciones participantes y aplicado –en este caso– a través de entrevista asistida por ordenador. Para una primera aproximación a los datos, se realizaron análisis descriptivos y correlacionales que permitieron identificar las principales relaciones entre variables. En base a dichos resultados, se han realizado análisis de regresión logística binaria cuyos resultados permiten afirmar que el haber escogido la titulación principalmente por vocación puede ejercer como factor protector frente al abandono, controladas el resto de las variables.