z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la ruptura de los progenitores en el estado de salud física de los hijos
Author(s) -
José María Martinón,
Francisca Fariña Rivera,
Tania Corrás,
Dolores Seijo,
Antonio Souto,
Mercedes Novo
Publication year - 2018
Publication title -
european journal of education and psychology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-2209
pISSN - 1888-8992
DOI - 10.30552/ejep.v10i1.127
Subject(s) - humanities , psychology , art
El presente estudio tiene por objeto conocer el riesgo de desarrollo en los hijos de problemas en los marcadores de salud física relacionados con (in)adaptación en el comportamiento asociado a la exposición a la separación de los progenitores. Se planificó un estudio transversal con un diseño orientado a la predicción del riesgo de problemas en los marcadores de salud física derivado del tipo de familia (familias intactas vs. familias con ruptura de los progenitores). El estudio se llevó a cabo en el área asistencial primaria del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (España). Participaron en el estudio 467 niños y adolescentes, de los que 300 (64.2%) provenían de familias con ruptura de progenitores y 167 (35.8%) de familias intactas. Los datos de salud física se recogieron por medio de la entrevista estructurada Historia Estructurada de Desarrollo, del BASC. Se encontró que los hijos de progenitores separados tienen aproximadamente el doble de probabilidades de desarrollo de problemas gastrointestinales, genitourinarios, dermatológicos y neurológicos que los de familias intactas. La ruptura de los progenitores supone un factor de riesgo para la salud física de los hijos, incluyendo problemas genitourinarios, gastrointestinales, dermatológicos y neurológicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here