z-logo
open-access-imgOpen Access
Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
Author(s) -
Estefanía Orozco,
Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez,
Janethcia del Rocío Játiva Morillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.5.96-116
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Se verifican numerosos casos en que los padres de familia, cuidadores o docentes consideran que el diagnóstico, y por ende la propuesta de tratamiento terapéutico, del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños ha sido erróneo. La importancia de esta investigación radica entonces en el análisis de los factores que intervienen en el pronunciamiento de este diagnóstico. Se entrevistó a 11 psicólogos clínicos, cinco psicólogos infantiles y psicorehabilitadores, tres psicólogos generales y dos psicólogos educativos, para conocer las aproximaciones clínicas y las herramientas de valoración que emplean los profesionales en psicología para emitir el diagnóstico de TDAH en niños de hasta 12 años. Esta investigación mantiene un enfoque metodológico cualitativo, descriptivo. Se encontró que en nuestro país los profesionales no cuentan con herramientas adecuadas o suficientes para realizar un diagnóstico de TDAH. El escaso apoyo de las instituciones públicas y la falta de directrices a nivel del sistema de educación nacional es parte del problema. Privilegiar el trabajo en equipo, la comunicación con docentes y padres de familia y la discusión de resultados a nivel de una red de intervención coordinada, podría representar una solución viable y de largo alcance para favorecer un adecuado abordaje del TDAH.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here