
Relación entre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y los ideales de belleza femenina
Author(s) -
Claudia Gabriela Terán Ledesma
Publication year - 2021
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.2.38-55
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Una de las aproximaciones más comunes de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) consiste en señalar la incidencia de las imágenes publicitarias, que imponen una suerte de culto a la delgadez extrema, en los trastornos de la imagen corporal. La complejidad de la sintomatología que caracteriza a los TCA nos lleva a interrogar este presupuesto, en el que finalmente se excluye la palabra de las propias mujeres y se privilegia el análisis de la problemática social que, sin carecer de importancia, resulta insuficiente para explicar las manifestaciones clínicas de la anorexia y la bulimia nerviosas. El objetivo de la presente investigación es especificar las formas en las que los discursos sociales ligados a los ideales de belleza dan cuenta de los TCA. A través de una investigación de campo, utilizando un enfoque cualitativo y con la implementación de un diseño exploratorio descriptivo y de temporalidad transversal, se entrevistó a un grupo de mujeres que tienen un diagnóstico de TCA y a un grupo de mujeres que no posee tal diagnóstico (grupo control), se demostrará que el rechazo radical del cuerpo, de lo femenino y sus manifestaciones se sitúa como la principal problemática concernida en este tipo de trastornos.