z-logo
open-access-imgOpen Access
La formación docente bajo la modalidad pareja pedagógica practicante en la Universidad Nacional de Educación
Author(s) -
Juan Gabriel Jaramillo Jimbo,
Justina Elena Orovio Quintero
Publication year - 2020
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.9.191-208
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Este artículo trata sobre la pareja pedagógica practicante, modalidad de formación docente en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), fundamentada desde el Modelo Pedagógico y Modelo de Práctica Preprofesional, documentos normativos antecedentes de la investigación. El proceso metodológico parte de la revisión teórico-categórica antes, durante y después del proceso de investigación para asumir el concepto de pareja pedagógica practicante. Así, se entiende como pareja pedagógica practicante a estudiantes que realizan un trabajo cooperativo, reflexivo, de acompañamiento pedagógico en el proceso de la práctica preprofesional. Asimismo, las técnicas e instrumentos útiles en el proceder metodológico involucran a sujetos de la UNAE como de las instituciones donde se realiza la práctica preprofesional. La problemática ¿cuáles serán las funciones de la pareja pedagógica practicante en las unidades de formación?, dirige a la propuesta de cinco funciones (comunicativa, organizativa, ejecutiva, investigativa y evaluativa) con sus respectivos criterios. En efecto, se considera a la pareja pedagógica practicante como una modalidad crucial para fomentar el trabajo cooperativo, diálogo, planificación, retroalimentación, reflexión, entre otros aspectos que se viven cotidianamente en el transcurrir de la práctica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here