
Correlación entre la inclusión y el Simce
Author(s) -
María Francisca Ortega Frei
Publication year - 2019
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.e.1.18-37
Subject(s) - humanities , political science , geography , physics , philosophy
La educación hoy es un derecho social y es por ello por lo que las reformas educativas han estado orientadas a lograr el acceso universal a la educación regular y al mejoramiento de su calidad y equidad. Sin embargo, aún persisten desigualdades, por lo que se hace preponderante conjugar la calidad de la educación con la inclusión educativa en el sistema chileno. Esta investigación exploró el grado de correlación entre el índice de inclusión y la clasificación de desempeño del sistema de medición de la calidad de la educación, tanto en lenguaje como en matemáticas, acotado ello a los cuartos años básicos de las escuelas urbanas de San Clemente. El índice de inclusión extraído de instrumentos aplicados a profesores, apoderados y estudiantes, enfocados en culturas, políticas y prácticas inclusivas, mientras que los resultados de la prueba de la Agencia de Calidad de la Educación (SIMCE), han sido otorgados por el Misterio de Educación. Así, para el contraste de ambas variables se utilizó la prueba chi-cuadrado, instrumento no paramétrico que mide la discrepancia entre una distribución observada y otra teórica. Los resultados revelaron un 75% como parámetro aceptable respecto al índice de inclusión, todas las escuelas urbanas de la comuna de San Clemente son inclusivas.