
Integración del Triángulo Escolar en las Actividades Sociopedagógicas y Culturales de la U.E.E. “Hilarión Alberto Viloria”
Author(s) -
Wilmer José Pérez Rojas
Publication year - 2016
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.15.254-273
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de esta investigación fue desarrollar un plan de acción para la integración del triángulo escolar a las actividades socio pedagógica y cultural de la U. E. E. Hilarión Alberto Viloria. Para lograr este objetivo se abordó la metodología propuesta por Pérez (2000), en sus cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Se concluyó que los docentes constituyen el elemento fundamental para realizar las transformaciones sociales en los cambios paradigmáticos de la educación donde se le brinde una serie de oportunidades para producir cambios y transformaciones no solo en estrategias organizativas, sino en valores inmersos en las prácticas pedagógicas. Con respecto a la planificación, tomando en cuenta los resultados arrojados en el diagnóstico, se hizo necesario planificar planes de acción fundamentados en la participación de los actores sociales. Se debe propiciar la inclusión de valores de sentido de pertenencia y sustentabilidad entre los miembros de la escuela y la comunidad, favoreciendo en los actores sociales un cambio de actitud que propicien culturas del buen ciudadano hacia los estilos de vida sustentables.