z-logo
open-access-imgOpen Access
Comienzo este escrito agradeciendo fielmente al Creador Universal
Author(s) -
Pedro Rafael Castillo Vásquez
Publication year - 2016
Publication title -
revista scientific
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-2987
DOI - 10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.0.5
Subject(s) - humanities , philosophy
Comienzo este escrito agradeciendo fielmente al creador universal, quien nos ha dado el privilegio de vivir un mundo tan cambiante, en el cual nosotros, en cualquier espacio, circunstancia o momento, somos de alguna manera los garantes de vivir en una verdadera completitud de armonía física y espiritual. De allí, la necesidad impostergable de unir esfuerzos para alcanzar la felicidad en el planeta.Comienzo este escrito agradeciendo fielmente al creador universal, quien nos ha dado el privilegio de vivir un mundo tan cambiante, en el cual nosotros, en cualquier espacio, circunstancia o momento, somos de alguna manera los garantes de vivir en una verdadera completitud de armonía física y espiritual. De allí, la necesidad impostergable de unir esfuerzos para alcanzar la felicidad en el planeta.En consecuencia, esta revista como instrumento de crecimiento exponencial para publicaciones científicas que contribuyan o coadyuven en el desarrollo de la humanidad, invita a los escritores noveles y expertos a publicar productos resultantes de investigaciones culminadas o en desarrollo en las áreas de Gerencia, Educación, Tecnología y Comunicación, con el propósito de divulgar y comunicar la ciencia en la comunidad científica; y así interactuar acerca de los avances que el devenir del tiempo ha venido transformando la cotidianidad y el imaginario social.Habida cuenta, las representaciones sociales de las realidades están impregnadas de saberes colectivos, que van más allá de lo fragmentado, es decir, la realidad debe estar pensada transdisciplinariamente haciendo uso del ejercicio dialógico de saberes no científicos, al convertir la complejidad del pensamiento en un ente relacional inherente al Ser Humano. En palabras de Dewey (1952), “El conocimiento no es algo separado y que se baste a sí mismo, sino que está envuelto en el proceso en el cual la vida se sostiene y se desenvuelve.” Con base a este pensamiento, se discurre: a pesar de que la transdisciplinariedad se patentó en el siglo XX, Dewey mostró una visión bastante similar a lo que se recrea en la actualidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here