
Habilidades educativas y representaciones sociales del cine documental experimental en estudiantes universitarios mexicanos
Author(s) -
Martha de Alba González,
Miguel Ángel Casillas Alvarado,
Jeysira Dorantes Carrión,
Eulogio Romero Rodríguez,
María Eugenia Ríos Marín
Publication year - 2019
Publication title -
plurais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2447-9373
pISSN - 2177-5060
DOI - 10.29378/plurais.2447-9373.2019.v4.n2.117-131
Subject(s) - humanities , art , sociology
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la investigación sobre la recepción de la trilogía Qatsi (Powaqatsi, Koyanisquatsi, Nagoyquatsi), obra de cine experimental de Reggio y Glass, por parte de estudiantes universitarios mexicanos. El estudio intercultural, en el que participan investigadores de varias universidades en México, es coordinado por Denise Jodelet en Francia. En este trabajo se pone énfasis en el análisis de los listados de asociaciones de palabras que escribieron 224 estudiantes de artes y de ciencias sociales después de la visualización de una síntesis de aproximadamente 40 minutos de la trilogía. Se analizan los resultados a partir de las representaciones sociales que los estudiantes elaboran para dar sentido a la síntesis fílmica, de acuerdo con su formación en artes (visión experta) y en ciencias sociales (visión no experta). Se interpretan los resultados en el contexto socio-cultural e histórico del país en el momento en que se aplicaron los cuestionarios en cada estado de la República Mexicana. Desde el punto de vista teórico, realizaremos una reflexión sobre la relación de las habilidades educativas y la teoría de las representaciones sociales, como herramientas conceptuales que nos permiten comprender las respuestas de la población estudiantil frente a la visualización de una obra artística compleja.