
Retos para La internacionalización de Los Estudios de Posgrado en América Latina y el Caribe: el caso del Posgrado en Planificación de la Universidad Nacional de Costa Rica / CHALLENGES FOR THE INTERNATIONALIZATION OF POSTGRADUATE STUDIES IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN: THE CASE OF THE POST-GRADUATE PROGRAM IN PLANNING OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF COSTA RICA
Author(s) -
Luis Fernando Morales Abarca Costa Rica
Publication year - 2017
Publication title -
plurais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2447-9373
pISSN - 2177-5060
DOI - 10.29378/plurais.2447-9373.2017.v2.n2.27-45
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Ante la existencia de distintas megatendencias en los campos de la demografía, la tecnología, la educación, la economía, la sociología, entre otras, cabe hacernos un par de preguntas. La primera interrogante consiste en tratar de comprender ¿hacia dónde va el mundo?; la segunda interrogante nos plantea un gran desafío - ¿hacia dónde queremos ir nosotros? Si nos aferramos a la primera pregunta y dejamos de lado la segunda interrogante, seríamos como hojas que el viento las mueve y las lleva a cualquier lugar. Mientras tanto, si asumimos el desafío de tratar de construir una respuesta a la segunda interrogante. Entonces, debemos ser capaces de apropiarnos de nuestro pasado, de nuestro presente y de intentar construir, juntos, y de manera participativa, el futuro que deseamos para nosotros y las próximas generaciones, desde un punto de vista de los principales retos académicos a nivel de la enseñanza y la investigación de posgrado en América Latina y el Caribe. Carpe diem.