
Percepción de los padres acerca del estado de salud y bienestar de sus hijos adolescentes de 15 a 18 años
Author(s) -
Mary Luz Jaimes Valencia,
Yorlenis Saavedra-Rey,
Leidy Tatiana Rincón-Pabón,
John Freddy Argüello-Duarte,
Socorro Fajardo-Natez,
Blanca Piratoba-Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
medunab
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4603
pISSN - 0123-7047
DOI - 10.29375/01237047.3738
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Introducción. El término “autopercepción del estado de salud” se refiere a la información brindada por el individuo sobre su estado de salud de acuerdo con sus conocimientos e interpretaciones y, en otras ocasiones, dado por los padres o acudientes. El objetivo de este estudio es describir las percepciones que tienen los padres respecto al estado de salud y el bienestar de sus hijos escolarizados de 15 a 18 años. Metodología. Estudio cualitativo, con la técnica de grupo focal. Con participación de 10 padres de familia de adolescentes escolarizados entre 15 a 18 años de una institución educativa pública de la ciudad de Bucaramanga, Santander. Resultados: Se identificaron 11 categorías y 6 subcategorías. Dentro de las categorías a resaltar se encuentra la tecnología que, según los padres, presenta aspectos positivos y negativos puesto que afecta la salud en dimensiones como los hábitos alimenticios, las relaciones interpersonales, entre otros. Este componente es poco documentado en los estudios que se localizaron. Discusión: En las narrativas se identifican la espiritualidad y la tecnología como aspectos que afectan la salud de manera positiva y negativa coincidiendo con otros autores. Conclusiones: A través de las narrativas de los padres se logra identificar que la salud es multidimensional y que la afectan varios componentes, entre ellos los psicosociales, en especial durante la etapa de adolescencia de sus hijos.