z-logo
open-access-imgOpen Access
Ciencias naturales en primaria en los años setenta en México: ¿Una reforma entre revoluciones?
Author(s) -
María del Mar Estrada Redbull
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de historia de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7335
DOI - 10.29351/rmhe.v9i18.353
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la década de 1970, en el marco de la reforma educativa de Luis Echeverría, un grupo liderado por científicas y científicos mexicanos diseñó una gran reforma curricular de ciencias naturales en primaria. Se ha explicado que esta reforma fue una réplica con retraso de la llamada “primera revolución” en educación en ciencia, originada en Estados Unidos, que buscaba una enseñanza de las disciplinas científicas “tal cual eran” mediante el método científico y la experimentación. Este artículo va más allá de esa explicación: analiza el contexto de la reforma, su proceso de diseño y sus libros de texto bajo una mirada histórica, filosófica y social sobre la ciencia y la tecnología. Muestra cómo la reforma abrevó de largas tradiciones del mundo occidental, y a la vez reflejó significados locales de la naturaleza, el campo, la ciencia, la tecnología y su papel para la niñez y el México de entonces.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here