z-logo
open-access-imgOpen Access
Teoría crítica, un demonio melancólico
Author(s) -
María Rita Sánchez Moreno
Publication year - 2020
Publication title -
hermenéutica intercultural
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-6504
pISSN - 0718-4980
DOI - 10.29344/07196504.34.2501
Subject(s) - humanities , philosophy
«La vida no vive», frase inaugural de Minima moralia, describe el temple melancólico con el que Walter Benjamin y Theodor Adorno caracterizan la modernidad. Ésta, en tanto un escenario signado por rupturas y continuidades, patentiza una dialéctica histórica tal que conduce a un desgaste de la racionalidad filosófica demandante de una justificación del conocimiento. En este trabajo nos proponemos rastrear algunos tópicos labrados entre ambos pensadores con el objetivo de establecer cuáles son los elementos filosóficos que edifican el pasaje de un estado melancólico hacia la afirmación de una Teoría crítica. A tal efecto, en primer lugar, determinamos cómo se configura el dictamen de que «la vida no vive» en el ámbito específicamente filosófico. A partir de ello, elucidamos el carácter melancólico impreso en la Teoría crítica para, finalmente, indicar por qué ese talante invoca al criticismo como estrategia teórica capaz de impulsar una filosofía venidera.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here