
Aproximaciones de lectura para la imposibilidad del perdón colectivo
Author(s) -
Claudia Larios Padilla
Publication year - 2019
Publication title -
hermenéutica intercultural
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-6504
pISSN - 0718-4980
DOI - 10.29344/07196504.31.1913
Subject(s) - philosophy , humanities
El concepto moderno de perdón tiene sus orígenes en la teología judeo-cristiana. El pensamiento judío y el cristiano desarrollan dos ideas de perdón muy diferentes entre sí: la primera habla de un perdón que lleva después de la justicia, mientras que la segunda hace alusión a uno que se otorga por amor y como una previsión para alcanzarlo en el futuro, cuando uno cometa malas acciones. Las ideas filosóficas derivadas de cada una de estas tradiciones serán expuestas aquí para mostrar cómo aquéllas que se nutren de la tradición judía permiten, en contextos en los que hubo crímenes de lesa humanidad o genocidios, conceder un perdón individual y no colectivo, que no se olvida de las víctimas y no les niega la justicia que merecen. El artículo pretende ofrecer una aproximación a la reflexión acerca de este tema, exponiendo las ideas de tres autores provenientes de la tradición judía que han reflexionado ampliamente sobre ello: Emmanuel Lévinas, Vladimir Jankélévitch y Jacques Derrida.