
La violencia feminicida en el Estado de Guanajuato. Feminicidios, impunidad y tradición
Author(s) -
Rocío Rosas Vargas
Publication year - 2018
Publication title -
revista temas sociológicos/revista temas sociológicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-6458
pISSN - 0719-644X
DOI - 10.29344/07196458.22.1682
Subject(s) - humanities , political science , art
En el estado de Guanajuato, México, la violencia de género y los feminicidios presentan cifras alarmantes y en aumento. Si bien este año aún no termina, los asesinatos de mujeres son mayores que los de 2016, en muchos de los cuales no hay un asesino claramente identificado. Este fenómeno se suma al incremento de la violencia hacia las mujeres, en el que 60% de ellas dijeron haber padecido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida (Endireh, 2016). El objetivo de este trabajo se centra en analizar la violencia de género y feminicida y sus implicaciones y consecuencias en la vida de las mujeres, y explicar la relación entre el aumento de la violencia de género y los feminicidios; ambos fenómenos resultan impunes porque los roles tradicionales de género refuerzan el sistema patriarcal que hace que las mujeres sigan subordinadas a lo masculino, y que aquellas que parecen apartarse de esos roles tradicionales sean castigadas con violencia que puede escalar a los feminicidios. Lo anterior porque es en la zona llamada "Corredor Industrial del Estado" donde más feminicidios se han perpetrado, pero ninguna zona, ningún municipio del Estado está exento de este fenómeno.