z-logo
open-access-imgOpen Access
Paisaje cultural y revisitación geográfica. El lago de Pátzcuaro, México
Author(s) -
Andrea Naranjo Cruz,
Pedro Sergio Urquijo Torres
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historia y geografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4145
pISSN - 0719-4137
DOI - 10.29344/07194145.42.2330
Subject(s) - humanities , geography , art
Mediante la técnica de revisitación geográfica, se realiza un análisis comparado pasado-presente a través de hitos topográficos en el paisaje del lago de Pátzcuaro, México. Se recurre al uso de fotografías históricas y contemporáneas, con el fin de contribuir a la comprensión visual y didáctica del paisaje desde una perspectiva culturalista. El estudio de caso resulta más que pertinente para el ejercicio. En la década de 1930, estimulado por proyectos gubernamentales, el lago se convirtió en uno de los principales destinos turísticos nacionales, en los que se promovía específicamente su calidad escénica. En el entorno lacustre se erigieron infraestructuras para la valoración visual del paisaje (miradores, muelles o monumentos). Sin embargo, con el paso de las décadas, el costumbrismo natural y rural de los inicios de la política turística se redireccionó hacia los destinos de playa, y la economía de la región se transformó. El caso brinda así elementos históricos para un ejercicio de revisitación comparativa historia-actualidad. Como resultados, el enfoque de paisaje y la metodología aplicada permiten una aproximación directa al entorno, reconociendo indicadores visuales de cambio cultural de una manera relativamente sencilla, y permite una revaloración didáctica de la observación geográfica y los recorridos en el trabajo de campo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here