z-logo
open-access-imgOpen Access
Cambio lingí¼í­stico y expansión: análisis de "todo" con función citativa en español
Author(s) -
Eduardo Dominiccini
Publication year - 2020
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.219
H-Index - 7
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.42.2603
Subject(s) - humanities , adverbial , philosophy , linguistics
La tradición gramatical y la semántica formal han relacionado el determinante "todo" con los significados de cuantificación, modificación adverbial y modificación atributiva. El presente trabajo analiza el uso de este elemento en contextos en los que presenta un significado adicional a estos. En particular, se demuestra que al igual que su contraparte en lenguas como el inglés, todo está registrado en usos coloquiales para introducir formas canónicas y alternativas de discurso directo. Los datos presentados "”extraí­dos de la red social Twitter y recolectados con el programa R"” sugieren que "todo" ha desarrollado una función pragmática y ha entrado a formar parte del sistema de citativos en español. El análisis de las estructuras y los usos de "todo" con función citativa se lleva a cabo en términos de la noción de expansión y se relaciona con la discusión acerca de si este tipo de significados son el producto de un proceso de gramaticalización entendida como la puesta en marcha de un mecanismo de analogí­a.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here