
"Al país de la hierba / a donde hay tierra sobrada": Magallanes como utopía y disolución en Poema de Chile de Gabriela Mistral
Author(s) -
Martina Bortig
Publication year - 2020
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.42.2591
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Este artículo se centra en la parte dedicada a la región magallánica de Poema de Chile de Gabriela Mistral. A la luz de antecedentes históricos, biográficos y de reflexiones públicas y privadas de la poeta, el objetivo fue vislumbrar la importancia de la permanencia de la poeta en Punta Arenas para que ella reconociera a Chile como patria personal y colectiva desde su "exilio" en el extranjero. La hipótesis consistió en que, en esa sección del poemario, se puede identificar un impulso utópico que proyecta el futuro de la comunidad nacional (encarnada en el niño diaguita) en Magallanes y, a la vez, se desliza hacia la disolución del sujeto hablante principal (encarnado en la madre) en los elementos naturales. El análisis evidencia que ambos movimientos están estrechamente vinculados entre sí y se erigen en su misma imposibilidad, lo que genera una paradoja que anima y tensa el proyecto escritural y personal de la obra.