z-logo
open-access-imgOpen Access
Reescrituras del Silabario Hispanoamericano en la poesí­a chilena reciente
Author(s) -
Diego Zamora Estay
Publication year - 2019
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.39.2003
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El siguiente artí­culo analiza la reescritura poética del Silabario Hispanoamericano, del profesor Adrián Dufflocq, a través de tres poetas chilenos: Rodrigo Ortega, Marcela Parra y Malú Urriola, quienes analizan las construcciones ideológicas que sostienen la cultura hegemónica de la República chilena y la relación entre pedagogí­a y poesí­a como espacio de construcción histórico-polí­tica del sujeto infante. En estos poetas, la reescritura es juego, un recurso literario que busca transformar la cultura, modificando los paradigmas históricos de la niñez chilena que han sido establecidos, sobre todo, por la institución escolar y estatal del paí­s.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here