z-logo
open-access-imgOpen Access
Tiempos y formas verbales en la producción oral de un grupo de preescolares y escolares de primer año básico
Author(s) -
Claudine Glenda Benoit Ríos
Publication year - 2014
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.219
H-Index - 7
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.28.72
Subject(s) - humanities , art
El presente trabajo da cuenta de los tiempos verbales que utiliza un grupo de niños en la narración de breves historias y de qué formas se vale para su expresión o desarrollo lingí¼í­sticos. La hipótesis está en directa relación con el hecho de que el niño utiliza, de preferencia, los tiempos presente y pretérito, y las formas verbales simples; el uso del futuro, por su parte, es escaso en ambos grupos del estudio (Gili Gaya, 2000; Sánchez et al., 2010). La muestra estuvo conformada por diez niños de una escuela en riesgo social, separados en dos grupos de edades: el primero, de 4,6 a 4,11 años y el segundo, de 6,6 a 7 años. Los resultados apoyan la hipótesis, pues el grupo A (más pequeño) evidenció en su producción oral un mayor uso del tiempo presente; en cambio, el grupo B utilizó preferentemente el tiempo pretérito. En ambos grupos, la utilización del futuro y de las formas verbales compuestas fue escasa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here