z-logo
open-access-imgOpen Access
Apreciación de la fruta en obras literarias (I): entre poemas épicos y viajeros (siglos VIIIXVI)
Author(s) -
Pablo Lacoste
Publication year - 2012
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.219
H-Index - 7
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.26.42
Subject(s) - humanities , art
Pablo LacosteAmalia CastroEste artí­culo indaga el proceso de reconstrucción de la cultura de apreciación de la frutaa través de la literatura entre el medioevo y el Renacimiento. En primer lugar, se examinala fruta en la temprana Edad Media, mediante el análisis de nueve obras de la literaturaépica medieval. En ellas se refleja cómo, en la primera mitad de la Edad Media, Europaperdió la cultura de la fruta y los frutales que habí­a desplegado durante la antigí¼edad. Elsegundo apartado examina el proceso de reconstrucción de la cultura de la apreciaciónde la fruta, a partir de la literatura musulmana: El Corán funcionó como disparadordel proceso de recuperación de la cultura de los frutales, primero en Medio Oriente, yluego en las zonas de influencia de la expansión árabe. Finalmente, el tercer apartadoexamina relatos de viajeros, como los de Marco Polo y Nicolás de Nicolay, para verificarel asombro que la fruta causa a los ojos europeos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here