z-logo
open-access-imgOpen Access
El microrrelato en Hispanoamérica: dos hitos para una historiografí­a / nuevas prácticas de escritura y de lectura
Author(s) -
José Luis Fernández Pérez
Publication year - 2015
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.219
H-Index - 7
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.21.132
Subject(s) - art , humanities
ResumenEl presente trabajo intenta establecer algunos puntos de inflexión en el desarrollo del microrrelato en nuestro continente, considerando el aporte de productores y antologadores como agentes de mediación cultural. Para ello, el artí­culo se detiene a examinar el trabajo antológico de 1953 de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, Cuentos brevesy extraordinarios, así­ como una producción autorial de Juan José Arreola –la serie textual "Prosodia", integrada en Confabulario total (1941-1961)– como hitos decisivos en la construcción genérica del microcuento, cuya impronta ha marcado de manera decisiva a este formato narrativo como modelo de escritura y de recepción.Palabras clave: Microrrelato (microcuento), Construcción genérica, escritura fragmentaria,rol de antologador, intertextualidad, pragmática literaria

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here