
El Corpus PUCV-2006 del Español: identificación y definición de los géneros discursivos académicos y profesionales
Author(s) -
Giovani Parodi,
Romualdo Ibáñez,
René Venegas
Publication year - 2018
Publication title -
literatura y lingüística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0717-621X
pISSN - 0716-5811
DOI - 10.29344/0717621x.20.1564
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo, se identifican, definen y clasifican los géneros discursivos emergentes de los 933 textos que componen el Corpus del Español Académico y Profesional PUCV-2006. Con el fin de lograr estos objetivos, se lleva a cabo una metodología complementaria de tipo deductiva-inductiva. Para la identificación de los géneros se han utilizado cinco criterios: Macropropósito Comunicativo, Relación entre los Participantes, Modo de Organización del Discurso, Modalidad y Contexto Ideal deCirculación. Luego del análisis de todos los textos, se identificaron y se agruparon 29géneros, posteriormente se definieron y clasificaron estos géneros según los cincocriterios y veintiséis variables asociadas a ellos. Entre los resultados más relevantes se destaca que los géneros académicos y profesionales escritos, en su mayoría, responden al macropropósito de consignar información, se organizan predominantemente a partir de un modo discursivo de tipo descriptivo y se establece, predominantemente, una relación entre escritores y lectores expertos.