z-logo
open-access-imgOpen Access
Venado H74: híbrido de maíz precoz para áreas de temporal y riego del Altiplano Central de México
Author(s) -
José Luis Arellano Vázquez,
Juan Virgen Vargas,
Israel Rojas Martínez
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v9i7.1678
Subject(s) - biology , horticulture , physics
Debido al cambio climático que se manifiesta en distribución irregular de la precipitación pluvial menor cantidad de ésta o su incidencia en temporal retrasado y mayor temperatura, surge el problema de falta de híbridos de maíz precoz sobre todo para regiones de bajo y mediano potencial productivo de la mesa central de México, las cuales cubren 1 millón 200 mil hectáreas de la superficie cultivada. El híbrido de maíz precoz Venado H74 se generó para responder a esas condiciones del cambio climático, ya que es un híbrido trilineal de ciclo precoz con respuesta muy favorable del rendimiento en regiones con altitudes de 2 500 a 2 650 m, donde rigen temperaturas promedio de 10.4 a 13.8 oC y niveles de precipitación pluvial de 482 a 852 mm, es tolerante a la sequía en las etapas vegetativa y reproductiva y rinde bien en condiciones de baja fertilización química. Su rendimiento tiene un rango de 2.3 a 12.6 t ha-1 el cual supera a las variedades criollas 50% y a híbridos comerciales 20%. Presenta su periodo a espigamiento entre los 96 y 109 días en altitudes de 2 500 y 2 600 m, respectivamente, donde otros híbridos y variedades comerciales lo alcanzan entre los 110 y 115 días. Es resistente al carbón de la espiga (Sphaceloteca reiliana) y a la pudrición de la mazorca (Fusarium spp.) y tiene calidad nixtamalera-tortillera. Venado H74, es un híbrido trilineal cuyo progenitor hembra rinde 7.5 t ha-1 en los valles altos, lo cual le concede 25% más de rentabilidad en la producción de semilla registrada y certificada respecto a otros híbridos comerciales de maíz. Su porte de planta facilita la siembra intensiva con 70 mil plantas ha-1 y con siembra a 100 mil plantas ha-1 bajo riego ha mostrado rendimientos de 14 t ha-1.  La cosecha se puede realizar a los 160 días con un contenido de humedad en grano 25%, por lo que la mazorca debe someterse a un proceso de secado para reducir el contenido de humedad del grano al 14%. El principal impacto económico del Venado H74 es la diferencia de 3 a 4 t ha-1 sobre el rendimiento de la variedad criolla, lo cual representa de 12 a 16 mil pesos por ha, lo que hace rentable la producción de maíz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here