z-logo
open-access-imgOpen Access
Sensibilidad a metalaxyl y potencial patogénico de Phytophthora hydropathica aislada de canales de irrigación del Valle de Culiacán
Author(s) -
Brando Álvarez-Rodríguez,
Raymundo Saúl GarcíaEstrada,
José Benigno Valdez-Torres,
Josefina LeónFélix,
Raúl Allende-Molar
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v9i6.1580
Subject(s) - metalaxyl , biology , horticulture , fungicide
Phytopthora hydropathica es una especie con escasos reportes relacionados con su capacidad de infectar cultivos agrícolas de manera natural, por lo cual se puede inferir que no ha estado en contacto con agentes químicos; por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar la patogenicidad y la sensibilidad a metalaxyl de 18 cepas de P. hydropathica provenientes de canales de irrigación en Culiacán, Sinaloa. La evaluación de patogenicidad de los aislados se realizó en hojas de calabacita y pepino y en frutos de calabacita, pepino y tomate. La resistencia a metalaxyl se evaluó in vitro en medio PDA adicionado con metalaxyl. Los aislados de P. hydropathica ocasionaron síntomas de necrosis y ablandamiento en frutos y síntomas de necrosis en hojas de las especies de plantas evaluadas; no se encontraron cepas resistentes, siete cepas presentaron sensibilidad intermedia y el resto fueron susceptibles a metalaxyl. La CE50 de los aislados fluctuó entre 0.000013 mg L-1 a 1 mg L-1. Se puede concluir que el uso de metalaxyl sería efectivo en el control de algún brote de enfermedad ocasionado por P. hydropathica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here