
HAP14F: híbrido de chile ancho poblano para el Altiplano de México
Author(s) -
Ulises Santiago López,
Moisés Ramìrez-Meráz,
Reinaldo Méndez Aguilar
Publication year - 2018
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v9i2.1088
Subject(s) - humanities , geography , biology , art
En México, el chile poblano tiene gran importancia gastronómica, económica y social por ser ingrediente básico de platillos tradicionales. La obtención de bajos rendimientos en las áreas productoras, principalmente en el Altiplano de México, se debe al elevado uso de semilla criolla. Para atenuar el problema antes mencionado el INIFAP desarrolló el híbrido de chile ancho poblano HAP14F, el cual es de ciclo precoz debido a que presenta la floración y la maduración del fruto a los 39 y 118 días después del trasplante (ddt), respectivamente. Produce frutos de color verde intermedio en estado inmaduro que se tornan a color rojo obscuro con una fuerte brillantez en estado maduro. En evaluaciones a cielo abierto este híbrido tuvo un rendimiento promedio de 3.7 t ha-1 de chile seco o deshidratado y en fruto verde alcanzó 23.1 t ha-1. Por lo antes mencionado, HAP14F se considera una buena alternativa para el Altiplano de México.