
Diagnóstico de la situación actual de la escama blanca del mango
Author(s) -
David Heriberto Noriega-Cantú,
Mario A. Urías-López,
Guillermo López Guillén,
Irma González Acuña,
Arturo Álvarez Bravo
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v8i8.707
Subject(s) - humanities , geography , art
El mango es el frutal de mayor importancia socioeconómica del estado de Guerrero. La escama blanca del mango (EBM), Aulacaspis tubercularis Newstead, es una plaga emergente de importancia económica en México, debido a que daña el follaje y ramas de árboles de mango, así como la apariencia de frutos destinados a exportación y mercado nacional. El objetivo del estudio fue conocer la distribución e intensidad de infestación de la plaga en los diferentes cultivares de mango de las regiones productoras del estado de Guerrero, lo cual es importante para implementar medidas de control. Durante los ciclos 2012-2013 y 2013-2014 de muestreo se encontraron diferencias significativas en la abundancia de las poblaciones de A. tubercularis entre las distintas áreas productoras de mango. La EBM se encontró en las regiones de la Costa Grande, Acapulco y la Costa Chica, las cuales conforman el área de mayor producción del estado. En las regiones de Tierra Caliente y Norte no se encontraron indicios de la presencia de la plaga. Los municipios con mayor incidencia fueron San Jerónimo con 2.91 total EBM/hoja, seguido por Juchitán, Marquelia y Tecpan de Galeana, con un promedio de 1.25, 1.23 y 1.23 individuos/hoja respectivamente. El cultivar que registró mayor presencia de escama blanca fueron Manila, seguido por Ataulfo, Tommy Atkings y Haden, y en menor cantidad Kent y el denominado criollo.