z-logo
open-access-imgOpen Access
Estación meteorológica convencional versus automática sus diferencias evaluadas con índices estadísticos Chapingo, México
Author(s) -
Ramón Arteaga-Ramírez,
Rocío Cervantes Osornio,
Mario Alberto Vázquez Peña,
Waldo Ojeda-Bustamante
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v8i6.296
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El objetivo del presente trabajo fue realizar la comparación de los datos meteorológicos medidos por una estación  convencional contra los mismos obtenidos por una  automática, ambas estaciones  están ubicadas en la Universidad Autónoma Chapingo, estos datos fueron: temperatura máxima, mínima, humedad relativa máxima y mínima, colectados de manera diaria y analizados de forma gráfica y estadística, por medio del coeficiente de inconsistencia y consistencia, la raíz cuadrada del cuadrado medio del error y normalizado, el índice de concordancia o Willmott, el coeficiente de determinación, un análisis de regresión, error sistemático y error aleatorio, el periodo comprendido fue de finales de enero de 2004 a junio de 2013. Se encontró que para las variables temperatura máxima y temperatura mínima, se pueden usar indistintamente los datos de la estación meteorológica automática o los de la convencional ya que los datos son semejantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here