
Efecto del tiempo de almacenamiento sobre la calidad de semilla de canola
Author(s) -
Francisco Javier Manjarrez Juárez,
Rocío Díaz Huacuz,
Aquiles Carballo-Carballo,
A. Estrada-Gómez,
Humberto Vaquera-Huerta,
Jorge Alberto Acosta-Gallegos,
Miguel Ángel Ávila Perches,
Alfredo Josué Gámez Vázquez
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v8i4.18
Subject(s) - canola , horticulture , biology , geography , botany
En Metepec, Estado de México, durante 2013, en condiciones de laboratorio e invernadero, se evaluó la calidad de cuatro variedades de canola; dos introducidas: híbrido Hyola 401 y Monty (variedad de polinización libre), y dos variedades de polinización libre obtenidas en México: Canomex y Aztecan, las cuales estuvieron almacenadas en Metepec, a temperatura ambiente por periodos de 1, 2, 4, y 5 años. Se determinaron cuatro variables de calidad fisiológica: viabilidad, porciento de germinación, velocidad de emergencia y emergencia total, y dos de calidad física: peso de mil semillas y peso volumétrico. Las variedades se compararon en tres grupos; el primero, que incluyó las cuatro variedades, Aztecan y Hyola 401 fueron superiores en la mayoría de las variables de calidad de semillas evaluadas. En el segundo grupo conformado por Hyola 401 y Monty, el híbrido resultó significativamente superior en todas las características cuantificadas. En un tercer grupo se compararon las variedades Aztecan y Canomex, resultando superior Aztecan en la mayoría de las variables evaluadas. Otros resultados relevantes fueron: 1) la emergencia total, como indicador de vigor y del establecimiento en campo, correlacionó positivamente con la viabilidad de la semilla (r= 0.84), germinación (r= 0.84), e índice de velocidad de emergencia (r= 0.86); 2) las variedades locales muestran mayor similitud que las introducidas, probablemente porque las primeras comparten progenitores en común, en tanto que las introducidas tienen diferente origen genético: Canadá y Australia; y 3) la calidad de la semilla de canola almacenada bajo condiciones naturales mostró un deterioro acelerado después de un año de almacenamiento, deterioro que fue diferente en magnitud entre las cuatro variedades.