z-logo
open-access-imgOpen Access
Manejo integral del paisaje para la adaptación al cambio climático en la Sierra Madre de Chiapas, México
Author(s) -
Walter López Báez,
Roberto Reynoso Santos
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v8i1.87
Subject(s) - geography , political science , humanities , art
Con el fin de mitigar y mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático (CC) de la población y los ecosistemas en la Sierra Madre de Chiapas se implementó una propuesta integrada, que incluye los componentes: (i) la gestión integral del desarrollo; (ii) la cuenca hidrográfica como unidad de planificación; (iii) un proceso de planeación que incluye las necesidades de las familia, los medios de vida, la base de recursos naturales, el suministro de servicios ecosistémicos y los efectos del CC; (iv) el desarrollo de los capitales humano y social; y (v) un mecanismo de financiamiento público y privado. De 2010 hasta el día que se han realizado diagnósticos participativos, talleres de capacitación, acuerdos comunitarios e intercomunitarios de conservación, restauración de bosques, mejoramiento productivo del maíz, frijol y café, pagos por servicios ambientales proteger el bosque natural, zonificación de las zonas con riesgo de desastre, monitoreo de la calidad del agua y se creó el grupo intercomunitario de acción territorial (GIAT). Los resultados confirman que la adaptación al CC debe ser de carácter integral, territorial y construido con la población local. El mecanismo financiero público-privado garantiza oportunidad y continuidad en el desarrollo de las acciones y potencia la acción del gobierno.  El enfoque de cuencas permite una planificación más eficiente y la implementación de las acciones teniendo en cuenta la relación entre las zonas altas y bajas de la cuenca, así como identificar las interacciones entre los servicios de los ecosistemas diferentes que ofrece el territorio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here