z-logo
open-access-imgOpen Access
Influencia del riego y sustrato en el rendimiento y calidad de tomate
Author(s) -
Óscar Germán Martínez-Rodríguez,
Álvaro Can-Chulím,
Elia CruzCrespo,
Juan Diego García-Paredes
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v8i1.71
Subject(s) - humanities , mathematics , physics , horticulture , art , biology
El tomate es una fuente de vitaminas, minerales y sustancias bioactivas benéficas para la salud humana, tiene una amplia gama de uso en fresco y es una importante materia prima para la industria de transformación. Para incrementar su productividad, se ha involucrado el cultivo en sustratos, en el cual, el riego es uno de los factores más importantes a considerar, ya que en función de las propiedades fisicoquímicas del medio de crecimiento y de las necesidades hídricas de la planta se tiene un uso eficiente de agua y fertilizantes. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el volumen y frecuencia de riego en función de la capacidad de retención de agua del sustrato, así como el volumen de drenado sobre el rendimiento y calidad de fruto de tomate bola variedad Zyanya. La investigación se realizó en Nayarit en 2013 y 2014. Los tratamientos consistieron en tezontle y mezcla de tezontle con vermicompost como sustrato con riego al 80% de solución nutritiva Steiner y el testigo fue tezontle con riego al 100% de solución nutritiva. El volumen y frecuencia de riego se estableció de acuerdo con la capacidad de retención de agua (CRA) del tezontle. Se evaluó el rendimiento, color, diámetro, firmeza, sólidos solubles totales (SST) y porcentaje de acidez del fruto. Se encontraron diferencias significativas en las variables evaluadas. El rendimiento fue de 149 t ha-1, los SST se encontraron entre 4 y 5.17 °Brix, el ácido cítrico osciló de 0.33 a 0.535%. Se concluyó que el vermicompost influyó positivamente en la CRA, debido a esto existió mayor disponibilidad de agua y nutrientes, en consecuencia se obtuvo mayor rendimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here