z-logo
open-access-imgOpen Access
Cambio climático y algunas estrategias agrícolas para fortalecer la seguridad alimentaria de México
Author(s) -
Antonio Turrent-Fernández,
José Isabel Cortés-Flores,
Alejandro Espinosa-Calderón,
Cuauhtémoc Turrent Thompson,
Hugo Mejía-Andrade
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v7i7.165
Subject(s) - humanities , political science , art
En este ensayo se explora la posible seguridad con soberanía alimentaria de México en la primera mitad del siglo XXI, dado el cambio climático inminente. Las condiciones iniciales incluyen una población nacional en crecimiento, una dependencia alimentaria creciente, y un modelo de aprovechamiento de los recursos naturales históricamente extractivista, que ha conducido a su degradación significativa. Se da por hecho, que la tecnología agrícola de que dispone el campo será obsoleta dentro de la primera mitad del siglo debido al cambio climático, siendo la disponibilidad de agua para los cultivos y su tolerancia genética a la sequía y a temperaturas extremas las variables centrales de la producción de alimentos. Se resalta la fragilidad de la mitad de la tierra de labor en ladera al cambio climático, debido a su exposición a la erosión del suelo por falta de protección. Se discuten adaptaciones urgentes al manejo de los recursos para corregir la acumulación diferida de inversión protectora. Se analiza planes de investigación de plazo intermedio (5 a 10 años) y de plazo largo (20 a 40 años). El primero para desarrollar tecnologías de transición y el segundo para desarrollar tecnología adecuada a etapas avanzadas de cambio climático. Se observa la necesidad 1) de tecnologías multiobjetivo como el MIAF para el manejo agrícola de laderas; 2) la recirculación de los germoplasmas élite de cultivos anuales dentro y entre regiones; 3) la búsqueda en tiempo real y aprovechamiento del germoplasma nativo con adaptación genética a la sequía y a temperaturas extremas; y 4) el desarrollo de perennidad en el cultivo del maíz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here