
Sangre Maya, variedad de frijol de grano rojo para el estado de Chiapas
Author(s) -
Bernardo Villar Sánchez,
Óscar Hugo Tosquy-Valle,
Ernesto López-Salinas,
Jorge Alberto Acosta-Gallegos
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v7i6.209
Subject(s) - humanities , geography , biology , art
En Chiapas, México existe una demanda de más de 8 000 t de frijol de grano rojo, principalmente para cubrir las necesidades de consumo locales de una población aproximada de 1 000 000, incluyendo las de una importante población temporal y/o permanente de inmigrantes centroamericanos. En respuesta a esta demanda, en 2013, el Programa de Frijol del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el estado de Chiapas, generó la variedad Sangre Maya originada por hibridación a partir de una cruza triple en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y varios ciclos de selección en diferentes ambientes y localidades. En Chiapas, esta variedad se evaluó en nueve ambientes del centro del estado, durante 2010 a 2012, para determinar su respuesta en rendimiento, tolerancia a enfermedades y a suelos ácidos. Sangre Maya superó en 9 y 40.4% el rendimiento de los testigos Bribri y criollo Coloradito, respectivamente. Asimismo, la nueva variedad presentó la menor incidencia (10%) del virus del mosaico amarillo dorado del frijol, en tanto que Bribri y el criollo Coloradito mostraron incidencias de 30 y 64%, respectivamente. Adicionalmente, la nueva variedad se evaluó en suelo ácido con y sin aplicación de cal y mostró la mejor respuesta en el rendimiento de grano en ambas condiciones de manejo de suelo. En 2014, Sangre Maya fue registrada en el SNICS con el número definitivo FRI-088-060314 para su uso comercial.