
Efecto de la dosis de N en la incidencia de Fusarium spp. en raíces de trigo bajo camas permanentes
Author(s) -
Alejandro Beltr n Ortega,
Deyxi Pelaez Cruz,
Gerardo Leyva Mir,
Catalina Espinosa Barreto
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v7i5.239
Subject(s) - humanities , horticulture , biology , art
La aplicación de sistemas de labranza de conservación como el de camas permanentes tiene ventajas importantes sobre la producción de cultivos. Sin embargo, los residuos de cultivo que se dejan sobre el suelo promueven el desarrollo de enfermedades. En este estudio se evaluó la incidencia de hongos en la raíz de trigo con cuatro dosis de N (0, 20, 40 y 60 kg ha-1) en rotación con maíz en tres dosis de N (0, 60 y 120 kg ha-1) bajo camas permanentes. La identificación se realizó por observación microscópica directa encontrándose siete especies de Fusarium y tres de Helminthosporium. La incidencia de la mayoría de estas se afectó por la aplicación de N. La incidencia de Fusarium moniliforme se relacionó negativamente con rendimiento, espigas por m2 y absorción total de N. La tasa de reducción (pendiente) de cada uno de estos parámetros y su efecto a baja incidencia (intercepto) dependió de la dosis de N. El efecto de la incidencia en estos parámetros fue menor para la aplicación de 40 kg N ha-1 que para 60 kg N ha-1. El resto de las especies identificadas no presentaron un patrón definido. Por otra parte, el índice diferencial normalizado de vegetación (NDVI) colectado en tratamientos con la aplicación de 60 kg N ha-1 en tres etapas de desarrollo presentó una asociación negativa con la incidencia de Fusarium moniliforme. Estos resultados indican la importancia de la aplicación adecuada de N para reducir el efecto de la incidencia en plantas. Las lecturas NDVI demostraron ser una herramienta potencial para la detección indirecta de enfermedades en la raíz.