z-logo
open-access-imgOpen Access
Aislamiento y caracterización de celulosas obtenidas de fibras de Agave salmiana aplicando dos métodos de extracción ácido-alcali
Author(s) -
Cuauhtémoc De Dios Naranjo,
Liliana AlamillaBeltrán,
Gustavo F. GutiérrezLópez,
Eduardo TerrésRojas,
Javier SolorzaFeria,
Sofía Romero-Vargas,
H. YeeMadeira,
Areli Flores-Morales,
Rosalva MoraEscobedo
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v7i1.368
Subject(s) - physics , humanities , chemistry , mineralogy , art
Para aprovechar las pencas de agaves (A. salmiana) una vez que se retiran de la piña de la planta, se obtuvieron fibras. Las hojas fueron tratadas con hidrólisis ácida (HCl) e hidrólisis alcalina (NaOH), usando presión de 1.1 kg/cm2 (FACT ácido- álcali con presión), a 121 °C por 4 h y otro tratamiento a presión atmosférica con ref lujo (FACT ácido-álcali sin presión). Se determinó el porcentaje de celulosa y lignina, así como los cambiosfisicoquímicospormediodecalorimetríadiferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TG), Difracción de rayos X (DRX), Espectroscopia infrarroja (IR) y Microscopia electrónica de barrido ambiental (MEB). El mayor contenido de celulosa (79.95%) se obtuvo para el tratamiento FACT ácido-álcali sin presión, presentando también una mayor cristalinidad (50.07). La microestructura mostró que el tratamiento FACT ácido-álcali con presión mostró más espacios vacíos, esto debido a la degradación de las fibras, lo cual se asocia a una pérdida de celulosa. Ambos tratamientos afectaron la estructura y composición de las fibras de agave.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here