z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la colaboración científica en artículos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. I
Author(s) -
Dora Ma. Sangermán-Jarquín,
Juan Felipe Núñez Espinoza,
Agustín Navarro-Bravo
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v6i8.502
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El proceso de generar o construir una revista científica tiene como objetivo incidir en la difusión de los trabajos de investigadores(as) de diversas regiones y países. El objetivo de este documento fue analizar la importancia de la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas del INIFAP, como instrumento de construcción del conocimiento; a través, de redes sociales. La Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (REMEXCA) es de acceso abierto Open Journal System (OJS), como gestor de procesos editoriales. El análisis se basó en la información que publicó la revista del año 2010- 2015, se categorizaron grupos como: áreas de conocimiento, procedencia por áreas de conocimiento de la comunidad de colaboradores(as), principales instituciones colaboradoras con publicaciones, aglomeración de investigadores(as), por área de conocimiento, principales instituciones colaboradoras con publicaciones, países que han colaborado, vinculación entre investigadores(as) de otros países, grado nodal en la comunidad de científicos(as) colaboradores (as), complejidad social, red de conocimiento en la REMEXCA, grado nodal, complejidad reticular, intermediación análisis de reciprocidad y confianza y análisis de cliqué. Algunas de las conclusiones fueron: a) las revistas científicas son un importante instrumento para identificar y analizar la construcción de comunidades científicas, por medio de sus colaboraciones; b) la construcción de estas comunidades se realiza con base en insumos de sociabilidad, objetivos y subjetivos, con los cuales se gestionan insumos tales como la confianza, cooperación y filiación, entre otros; c) dichas comunidades no permanecen inalterables y continuamente se van modificando con el tiempo; y d) el análisis de estas comunidades a través del análisis de redes sociales (ARS), como un enfoque de intervención social, abre la posibilidad para explorar proceso de gestión del conocimiento. La revista ha tenido un aumento en 70% en la publicación de artículos científicos, autores(as) nacionales e internacionales que están en el Sistema Nacional de Investigadores(as) 70% que publican en la revista, de las 10 revistas del área agrícola, que se encuentran dentro del catálogo de revistas científicas del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, se encuentra dentro de los mejores índices nacionales e internacionales, y la visibilidad nacional e internacional es una de las mejores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here