
Germinación y emergencia de propágulos de pasto en respuesta a pruebas de vigor
Author(s) -
Filogonio Jesús Hernández-Guzmán,
Adrián Raymundo Quero-Carrillo,
Paulino PérezRodríguez,
Mauricio Velázquez-Martínez,
Gabino García-de los Santos
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9230
pISSN - 2007-0934
DOI - 10.29312/remexca.v6i7.546
Subject(s) - physics , horticulture , biology
El conocimiento del vigor de semilla de pastos para zona semiárida, posterior a pruebas de envejecimiento acelerado (PEA) y profundidades de siembra (PS), es importante para diferenciar la calidad de propágulo. El objetivo fue evaluar germinación y emergencia de diásporas, (brácteas accesorias + cariópside) y tres tamaños de cariópside, con PEA y PS, en condiciones controladas, de febrero a agosto de 2011. Se evaluó a los pastos Banderita, Navajita, Buffel y Rhodes, sus cariópsides se clasificaron por tamaño en chicos, medianos y grandes, con el uso de tamices. En PEA, cada tamaño de cariópside (TC) y diásporas permanecieron durante 12, 24 o 36 h a 42 oC y 100% de humedad relativa; las cariópsides se sembraron por TC sobre papel y las diásporas en peat moos y se registró la germinación de plántulas normales. Para PS, se sembró a TC o diásporas en suelo Vertisol y Calcisol a 0.5, 1, 2, 3 o 5 cm de profundidad y se registró emergencia de plántulas a 64 días. Se utilizó un diseño bloques completamente al azar con arreglo factorial y se analizó con GLM de SAS (Tukey, 0.05%). En pastos nativos e introducidos posterior a PEA ocurrió menor germinación a menor TC y mayor tiempo de estrés (p< 0.05); similarmente, la germinación fue mayor al sembrar diásporas vs. cariópsides, contrario a introducidos.
Para PS, en pastos nativos e introducidos, mayor emergencia ocurrió por mayor TC a cada PS (p<0.05) y la emergencia fue mayor al sembrar diásporas vs.cariópsides (p <0.05), sin importar el tipo de suelo; similarmente, mayor emergencia se obtuvo entre 0.5 y 3 cm y ésta se redujo marcadamente a mayor PS sin importar el tipo de propágulo. El vigor y tipo de unidad de dispersión inf luyen la germinación y emergencia, por lo que su consideración es una buena ruta para desarrollar alternativas para el incremento del establecimiento de praderas de temporal en zonas áridas.